Gastos de envío

GRATIS

a partir de 100€

YOGA CONTEMPORÁNEO

YIN YOGA

El Yin Yoga es una práctica moderna (s.XX) que aúna enseñanzas de dos tradiciones diferentes: el Hatha Yoga de la India y la filosofía taoísta del yin y el yang. Si bien cada asana (postura) procede del Hatha Yoga, el proceso de mantener las posturas durante un período prolongado que tiene sus orígenes en las prácticas filosóficas chinas y en la medicina tradicional china.

Los principios de esta práctica se encuentran en:

  1. Encontrar el límite en cada postura, respetando las sensaciones físicas y emocionales del cuerpo.
  2. Permanecer en quietud. Estamos ante una práctica pasiva donde la gravedad cobra protagonismo al intensificar el estiramiento. La quietud nos permite prestar atención hacia las tendencias de movernos o distraernos, ayudándonos a buscar un estado meditativo a través de la escucha al cuerpo.
  3. Mantener la postura para obtener un mayor beneficio, se deben mantener las posturas durante un tiempo prolongado que puede variar entre 1 y 20 minutos, según el nivel del practicante.

Por tanto, la práctica del Yin Yoga llega a lugares más profundos del cuerpo y la mente enfocando la atención a través de la respiración pausada y el estiramiento consciente para incidir en los niveles físicos, mentales y emocionales del ser humano.

Los beneficios físicos del Yin Yoga se reflejan en una mejor salud de las articulaciones, un aumento en la movilidad de caderas, pelvis y espalda baja y un mejor funcionamiento orgánico, ya que tanto la respiración como los movimientos de comprensión y descompresión ayudan a estimular nuestros órganos internos.

Si hacemos alusión a los beneficios mentales y emocionales, la práctica regular de Yin Yoga actúa ejerciendo un efecto positivo en nuestro estado interno ayudando a la reducción de estrés y ansiedad, esto es posible ya que estamos ante una práctica meditativa que nos permite “pausar” la mente suprimiendo estímulos externos para lograr una mayor sensación de calma y bienestar.

Paul Grilley en su libro Yin Yoga incluye entorno a 18 posturas yin, aunque este número puede oscilar según el maestro, ya que no es un estilo patentado y cada profesor transmite de forma diferente.

Pero podemos hacer un acercamiento a través del mandala que propone Kathy Páez en El Libro del Yin Yoga donde separa las asanas en grupos según la función donde se ejerce la acción:

  1. Posturas para integrar: son aquellas asanas enfocadas en sentir los efectos, permitiendo al cuerpo y a la mente asimilar la experiencia que la práctica y la postura deja en nosotros.
  2. Posturas de asiento: enfocadas en trabajar la parte baja del cuerpo, centrando el foco en las piernas y la apertura de caderas.
  3. Posturas de columna: el trabajo principal se halla en la espalda y el torso.
  4. Posturas de alas: el foco se encuentra en la parte superior del cuerpo como la cintura escapular, los brazos y las manos.

Maestros

- Cho Chat Ling fue un mestro de Kung-Fu que utilizaba posturas de Hatha Yoga para preparar el cuerpo y la mente en la práctica de las artes marciales siendo este el responsable de la llegada de esta disciplina a Estados Unidos desde Hong Kong.

- Paulie Zink aprendió Yoga Taoísta con Cho Chat Ling en los años setenta. Este sistema conocido en su nacimiento como Yoga Taoísta es lo que actualmente denominamos Yin Yoga. En el se aplican conceptos de Yin/Yang Yoga, alquimia taoísta y Chi-Kung.

- Paul Grilley aprendió el Yoga Taoísta de Paulie Zink en los ochenta y con el tiempo aplicó a esta práctica conceptos anatómicos (la importancia de la estructura ósea en la práctica y como afecta al rango del movimiento) y conceptos energéticos (meridianos y chakras).

- Sarah Powers aprendió Yoga Taoísta con Paul Grilley. En sus clases aplica enseñanzas del budismo, anatomía sútil, psicología transpersonal y combina Yin con Yang Yoga. Este método integral se denomina Insight Yoga.

 

Bibliografía:

Clark, B. (2019). Guía completa de Yin Yoga, filosofía y práctica. Málaga, España. Editorial Sirio.

Páez, K. (2019). El libro del Yin Yoga, potencial de la quietud.

Reinhardt, K. (2018). Yin Yoga, la práctica del estiramiento consciente.Madrid, España. Gaia Ediciones.

Ver otros tipos de Yoga contemporáneo